Taller de Iniciación a la fotografía y al trabajo con imagenes
Enmarcado en el proyecto “Prácticas Pedagógicas con TICs”

Destinado a docentes del establecimiento que proyectan hacer uso de los recursos disponibles en el establecimiento, principalmente de las asignaturas comunicación oral y escrita, lengua y literatura, taller de escritura y educación artística. Igualmente el espacio está abierto a tod@s aquell@s que estén interesados en la temática de la propuesta.

Duración: 2 encuentros

1º encuentro – sábado 20 de junio (de 10 a 12:30 hs): Familiarización con la cámara: descripción de las partes de una cámara, sensibilidad, balance de blanco, lentes, composición.

2º encuentro – sábado 4 de julio (de 10 a 12:30 hs): Posproducción de imágenes: cómo usar las imágenes para web, para powerpoint y para impresión (utilizando distintos programas y herramientas informáticas).

Costo: $40 por docente

A cargo de la fotógrafa Adriana Nava
Curso: Creatividad y rol profesional – Poniendo el cuerpo al aprendizaje
(Recursos para la coordinación de procesos de enseñanza –aprendizaje)

Un espacio para la capacitación, experimentación, la reflexión y la lectura.


Educar en la creatividad es educar para el cambio y la transformación. Es ponerse en contacto con la capacidad que cada uno tiene para pensar y llevar a cabo una acción. Es reencontrarse con las fortalezas y con la amplitud que da la libertad y el poder.
Poner el cuerpo al servicio del aprendizaje es vivenciar todos los aspectos necesarios para darle sentido y coherencia. Es poner acción al discurso, es aunar palabra, afecto y pensamiento.
Este curso tiene como objetivo primordial acompañar a recorrer el camino incierto y sorprendente de los acontecimientos que fluyen en todo grupo y personas.
Crear un ámbito de experimentación para ensayar nuevas miradas a nuevas realidades, es implementar diversos recursos participativos para optimizar resultados y así estar listos para afrontar los obstáculos y problemas que se presentan en la vida profesional y cotidiana, además de ofrecerles herramientas para la innovación, propiciando un ambiente de distensión.

Contenidos:
  • Educación en la creatividad.
  • Desarrollo humano
  • El cuerpo, un instrumento para comunicar
  • Las creencias, los juicios
  • Educación holística , el ser integrado
  • El rol del facilitador
  • Dinámicas de participación colectiva
  • El grupo
  • El equipo de trabajo

Herramientas para la innovación:
  • Juego
  • Psicodrama
  • Gestalt
  • Técnicas expresivas: música, plástica, danza, teatro.
  • Técnicas de comunicación
  • Visualización creativa

Destinatarios:
  • Profesionales a cargo de equipos de trabajo, o interesados en conocer y participar de experiencias vivenciales.
  • Estudiantes avanzados curiosos en conocer dinámicas participativas
  • Personas con deseo de conocerse y conocer.

Profesora a cargo:


Lic Laura Mónica Waisman

Fecha:

Sábado 20 de junio a las 10:00 hs.

Costo del Taller:


$20 por participante

El portal educativo Educared abrió la inscripción a un nuevo curso: La Internet oculta - Búsuqedas expertas para educadores. Pueden ingresar desde aquí.
Comparto un material que nos envia Élida Stofel. Es la versión subtitulada del vídeo "Do schools kill creativity?" donde Sir Ken Robinson, en las TED (Technology, Entertainment, Design) Conferences cuestiona seriamente la concepción vigente del acto de educar.





¿Qué les pareció? Mucho para pensar, no es cierto??
Bienvenidos!

En este primer encuentro trabajaremos con un recurso de origen español: WebQuest sobre WebQuest. Para resolverla se reuniran en grupos de 4.

Las impresiones finales deberán volcarlas en la sección comentarios de este post, indicando los nombres de los miembros del grupo y el rol que asumió cada uno.

Exitos!!
Comparto un video que llegó hasta mi, ojalá en estos tiempos de cambios las experiencias se reiteren...


Quienes estén realizando el taller de blog deberán plasmar en este espacio las producciones de la actividad Nº1.

Acá queda la consigna:

1- Visitar los blogs propuestos, seleccionar uno y analizarlo con los siguientes criterios:
a. Nombre del Blog, identidad del autor y url: ¿Quién escribe el blog? ¿Es un proyecto personal o profesional? ¿La presentación del blog es formal o informal?
b. Contenido editorial: ¿En qué género podría incluirse? ¿Es el contenido de carácter informativo, educativo o de entretenimiento? ¿Se citan las fuentes utilizadas?
c. Comentarios y debates: ¿Se trata de un blog orientado al debate? ¿Es siempre la misma gente la que comenta? ¿Cómo describiría el tipo de comentarios que realizan los lectores? ¿Están los comentarios moderados?

Blogs propuestos:

2- Para el próximo encuentro definir (esta parte no es necesaria subirla al foro)
Título del blog y url: (la url tiene siempre esta estructura: www.elnombredemiblog.blogspot.com)
Destinatarios: ¿A quien va dirigido? ¿Alumnos de una única escuela? ¿De diferentes cursos?, ¿Un blog por curso?, ¿Público en general?
Descripción del blog: ¿Qué uso le voy a dar? ¿Me interesa generar debates? ¿Habrá archivos para descargar? ¿Será de consulta obligatoria?
Desde el espacio de formación de Educared pueden realizar la inscripción a nuevos cursos virtuales:

About

ir arriba